domingo, 21 de noviembre de 2010

El juego de las 7 diferencias



Llevaba ya un tiempo sin escribir ni unas miseras lineas en el blog, pero me ha servido para poder fijarme en las cosas que ocurren en la urbe en todo su esplendor... y he aquí que he visto cosas curiosas, situaciones extrañas, hechos variopintos, que ocurren aqui y no en las vascongadas. Así que empecemos a enumerarlas:

  1. Los cines: Aquí existen cines clásicos y no unicamente de centro comercial como ocurre actualmente en Bilbao, cuando desapareció mi amado Capitol, para dejar paso a una tienda de deportes... ¿PORQUEEEEE?. Pero, no solamente es que existan cines, sino que los acomodadores, en su mayoría son gente viejuna y que... increiblemente, hacen su trabajo: te acompañan al asiento y lo bajan... ¡¡¡aunque seas el primero en llegar y estén las luces encendidas!!!. Que será lo próximo... ¿bibliotecarias amables que no te miren con desprecio cada vez que pidas un libro?
  2. La fiesta: La gente es tan fina que en vez de litros hacen "botellón" que basicamente se diferencia que en su mayoría la gente en vez de katxis usan vasitos de tubo de plastiquete... pero que clase de gentuza vive por aqui... vasos de tubo, vasos de tubo... y lo peor apenas beben kalimotxo... ¿os lo podeis creer?... litros sin kalimotxo es como un cumpleaños sin regalos, como unas campanadas sin Ramón García, como una película española sin tetas... A parte de eso, para salir de fiesta tienes que pedir casi un préstamo al banco. Bares de 10 eurazos la entrada a partir de las 3, son lo que te encuentras si o si... cuenta la leyenda que hay sitios que por 3 euros te sirven un cacharro, pero habrá que verlo para creerlo.
  3. Mujeres: Te hablan.
  4. Metro: Todo un mundo aparte, mitad en obras, mitad también. Pero lo extraño es que puedes ir a la 1 de la mañana que verás trabajadores dejándose el lomo... ahí ahí levantando el país. Los billetes de metro son casi de juguete, una simple tira de carton... donde esté el pedazo de Creditrans que se quiten esas chorradas. Pero bueno con lo lio que es el metro es normal que utilicen tickets de barraca de feria... es como ir en el tren de la bruja solo que sin que te ostien con la escoba... aunque bueno quizás se haya dado el caso de que alguien haya recibido un escobazo... que hay gente de esa rara que piensas que les va a dar el ramalazo y te van a tirar a la via..., por lo menos, 4 por estación para ser exactos. Dentro del metro, también se produce que la voz que te anuncia la estación es la de Kevin Spacey o la de mi adorado Chevy Chase... según como lo veamos. Además hay muchísimos peligros como las temidas estación en curva, donde sino tienes cuidado te puedes morzar a base de bien... tienes que dar un salto de fé a lo Indiana Jones en las pruebas para conseguir el Santo Grial.
  5. Tapas: Existe un sitio mágico donde por tomarte una cerveza o un refresco te recompensan con una tapa de aceitunas, con unas patatuelas, con unas croquetas o una empanadilla... no miento. Ya sé que estando viviendo en Bilbao tanto tiempo, puede parecer utópico, digno de cuentos de hadas. Lo reconozco que los primeros días lo comes con miedo por si te cobran más o por si no es para ti.
  6. Artistas callejeros: Artistas callejeros que se merecen el dinero... y no solamente en la Gran Via como sucede en Bilbao. También puedes ver cosas tan extrañas como a Chewbacca repartiendo globos a los niños... pobre chubby, que el malvado de George Lucas se esconde el dinero en la papada y sus personajes se tienen que ganar la vida como pueden... cualquier día se le ve en la Calle Montera con las otras prostitutas.
  7. Lluvia: Apenas hay, algún que otro día ha llovido si, pero se echa de menos esas semanas de 7 días en las que llueve 8 tan comunes en Bilbao... ainss que nostalgia me entra...

No hay comentarios:

Publicar un comentario